G
enby!

ПЕРВЫЕ ВПЕЧАТЛЕНИЯ о БИШКЕКЕ, столице КЫРГЫЗСТАНА

Enclavado en el corazón de Asia Central, Kirguistán es un país de contrastes, donde imponentes montañas, como la cordillera de Tien Shan, conviven con una rica historia cultural y un creciente papel en el comercio internacional. Con una población de aproximadamente 7 millones de habitantes y una superficie de 199,951 km², este país sin salida al mar ha sabido posicionarse como un actor relevante en la región, a pesar de los retos heredados de su pasado soviético. Kirguistán, conocido oficialmente como la República Kirguisa, es uno de los países más montañosos del mundo, con más del 90% de su territorio cubierto por picos que superan los 1,500 metros. Su capital, Bishkek, es el centro político, económico y cultural del país. Fundada en 1878 como Pishpek bajo el dominio ruso, Bishkek es hoy una ciudad vibrante que combina la arquitectura soviética, como la Plaza Ala-Too, con mercados tradicionales como el bazar Osh, donde se respira la diversidad cultural de kirguisos, rusos, uzbekos y otras etnias. Bishkek, con una población de alrededor de 1 millón de personas, es el motor económico de Kirguistán. La ciudad alberga universidades, instituciones gubernamentales y un creciente sector de servicios, aunque el país sigue dependiendo en gran medida de la agricultura y la minería. A pesar de su modernización, las calles de Bishkek aún conservan vestigios de su pasado soviético, como los edificios de estilo brutalista y estatuas que recuerdan la era de la Unión Soviética. Kirguistán formó parte de la Unión Soviética desde 1936 hasta su independencia en 1991, un periodo que marcó profundamente su estructura económica y social. Durante la era soviética, el país fue un importante proveedor de materias primas, como uranio y algodón, dentro del bloque socialista. La transición a una economía de mercado tras la independencia fue compleja. Las reformas económicas de los años 90, impulsadas por el presidente Askar Akayev, abrieron el país al comercio internacional, pero también trajeron desigualdades y tensiones sociales. A pesar de ello, Kirguistán ha mantenido una identidad propia, con el idioma kirguiso como lengua oficial y el ruso como lengua cooficial. El comercio internacional de Kirguistán está marcado por su ubicación estratégica en Asia Central, una región clave en la Ruta de la Seda moderna. El país es miembro de la Unión Económica Euroasiática (UEE) desde 2015, lo que le ha permitido fortalecer lazos comerciales con Rusia, Kazajistán y otros socios de la región. Las exportaciones de Kirguistán se centran principalmente en oro, que representa más del 50% de sus ingresos por exportaciones, seguido de productos agrícolas como frijoles, algodón y frutas secas. La mina de Kumtor, una de las mayores de oro en el mundo, es un pilar de la economía nacional. Otros productos de exportación incluyen textiles, lana y metales no ferrosos. China es el principal socio comercial de Kirguistán, especialmente tras la iniciativa de la Franja y la Ruta, que ha impulsado inversiones en infraestructura y comercio. Rusia, Turquía y los países vecinos como Uzbekistán y Kazajistán también son destinos clave para las exportaciones kirguisas. En 2024, según datos recientes, las exportaciones de Kirguistán alcanzaron aproximadamente 2,500 millones de dólares, mientras que las importaciones superaron los 6,000 millones. Este desequilibrio refleja la necesidad de diversificar la economía y fortalecer sectores como el turismo, que tiene un potencial enorme gracias a los paisajes naturales y el patrimonio cultural del país. A pesar de su potencial, Kirguistán enfrenta obstáculos como la corrupción, la inestabilidad política y la necesidad de modernizar su infraestructura. Las tensiones étnicas, como los conflictos en el sur del país en 2010, y las protestas políticas recurrentes han afectado la confianza de los inversores. Bishkek, como epicentro de estas transformaciones, está atrayendo cada vez más atención internacional. Proyectos como la modernización del aeropuerto de Manas y la construcción de nuevas carreteras buscan mejorar la conectividad del país, facilitando el comercio y el turismo. En los próximos videos de esta serie te vamos a contar qué nos esta pareciendo Kirguistán, sus playas de agua dulce, sus trenes y sus montañas y también como es su gente y qué deberías conocer si vinieras aquí. #AbreTuVentanaAlMundo #ViajarEsHipervivir 🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Todo el material que aparece en @daceygustavo © ("contenido") está protegido por derechos de autor. ALL RIGHTS RESERVED All material appearing on the channel @daceygustavo © ("content") is protected by copyright. 👇👇👇 COMENTA Y OPINA

Смотрите также